Hoy os traigo algo diferente, una mesa redonda que se celebró en la última edición de la feria Iberzoo+Propet de la mano de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, y su título fue: «Pet food: mitos y realidades en las nuevas dietas para animales de compañía” . El objetivo fue arrojar algo de luz sobre las tendencias y realidades del mundo de la alimentación para nuestros compañeros animales.

LetiPharma, patrocinador oficial de la sexta temporada de UnVeterinario – Divulgación Veterinaria
Cómo elegir un buen alimento comercial para perros y gatos
La variedad de posibilidades que existe para alimentar a nuestros animales es muy amplia y puede resultar complicado tomar esa decisión. Para orientarnos en ella existen diferentes guías y recomendaciones para que consultemos a las casas comerciales por sus productos y podernos guiar (más allá de motivaciones emocionales o sustentadas en campañas de marketing) por datos objetivo que nos hablen de la calidad nutricional de los productos.
¿Son mejores las dietas Grainfree?
Los cereales son una fuente de energía rica en nutrientes y la ciencia ha confirmado que el sistema digestivo de perros y gatos está preparado para digerir el almidón y aprovechar sus nutrientes. Es importante recordar que los alimentos comerciales denominados Grain Free, aunque no lleven cereales, incorporan otras fuentes de almidón como patatas, lentejas o guisantes. El almidón es necesario para elaborar las croquetas de los alimentos comerciales, así que los alimentos secos lo incorporan.
Hablando sobre la importancia del etiquetado
La información nutricional que aporta la etiqueta es muy limitada y no es útil para guiarse sobre la calidad nutricional de un alimento comercial.
De todos los nutrientes esenciales, la etiqueta solo aporta información de dos de ellos (proteína y grasa). La cantidad reflejada en la etiqueta no nos orienta, por ejemplo, sobre si las proteínas están aportando los aminoácidos esenciales o la digestibilidad de la misma. Algo que tampoco podemos saber mirando la etiqueta es el contenido en energía, un dato que tampoco es de declaración obligatoria.
Conclusión
La nutrición veterinaria es una ciencia de la que hemos hablado largo y tendido en este podcast (episodio 60 y episodio 62). En veterinaria contamos con especialistas avalados en esta especialidad y con numerosas posibilidades en el mercado para poder nutrir, de forma completa, a nuestros perros y gatos cubriendo todas sus necesidades…eso sí, siempre será recomendable guiarnos por datos objetivos para tomar esta decisión con las mayores garantías.
Puedes escuchar el episodio completo aquí:
Enlaces asociados a este episodio
Effects of six carbohydrate sources on diet digestibility and postprandial glucose and insulin responses in cats: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18469063/
Anthropogenic Food Subsidy to a Commensal Carnivore: The Value and Supply of Human Faeces in the Diet of Free-Ranging Dogs: https://www.mdpi.com/2076-2615/8/5/67
The genomic signature of dog domestication reveals adaptation to a starch-rich diet: https://www.nature.com/articles/nature11837
Guía para la selección de alimentos para mascotas: https://wsava.org/wp-content/uploads/2021/04/Selecting-a-pet-food-for-your-pet-updated-2021_WSAVA-Global-Nutrition-Toolkit-Spanish.pdf
Nutrición en perros y gatos con el animalismo (parte I y parte II)
Deja una respuesta