Feliz 2023, un año que muy probablemente será igual que el anterior, pero que a estas alturas ya le he oído decir a mucha gente eso de Este va a ser mi año. Es curioso como todos los años van a ser El año.
Con el recién estrenado 2023 traigo el episodio 41 de Un Veterinario- Divulgación Veterinaria en el que hago una revisión sobre la enfermedad del Dengue.
Después de los últimos episodios con entrevistas, lo cierto es que ya tenía ganas de volver con uno de mis capítulos temáticos y en este vengo acompañado con Inés González, vieja y gran amiga mía además de médica experta en salud pública internacional para hablaros juntos del dengue.
El título de este podcast, Ka dinga pepo, viene de una frase en Swahili que parece que fue de las primeras en ponerle nombre a esta enfermedad. Esta frase describía un ataque repentino parecido a un calambre que se origina de un espíritu maligno o una plaga. También para esta enfermedad se han usado otros términos, como el de quebranta huesos que se documentó allá por el 1771 por un médico del hospital militar de San Juan en Puerto Rico.
El registro más antiguo parece que se remonta a la Dinastía Jin que reinó entre finales del s. III y principios del s.V en China. Existe dentro de la Enciclopedia China de Síntomas de las Enfermedades y Remedios un registro que habla de la enfermedad de agua venenosa y es que algo intuían de que, de algún modo, esta enfermedad estaba interconectada con insectos voladores en torno al agua.
En este episodio también te cuento alguna curiosidad que he encontrado, como la del uso de esta palabra por la reina María Luisa de España en las cartas dirigidas a su joven amante Manuel Godoy en el año 1801. Ella le escribió a diario durante la invasión de Portugal por parte del ejército español, así que gracias a esta fervorosa correspondencia su enfermedad fue muy bien reconstruida e informada por ella misma. La voz, como siempre, se la presta la maravillosa actriz de referencia en este podcast, Cristina Irala.
¿Desde cuándo empezó a hablarse de dengue como la enfermedad infecciosa que conocemos hoy?
Difícil responder. Se trata de un término que usualmente se asocia a una gran variedad de síntomas, lo cual hace confuso saber qué fue y qué es la enfermedad para la población. Aunque lo que está bastante documentado es que la primera epidemia de una enfermedad que sí puede deberse al dengue fue descrita como una fiebre quebranta huesos en Filadelfia en 1780 por Benjamin Rush. La internacionalización del término dengue parece que se dio con la pandemia del Caribe en 1827, pero toma fuerza unos años más tarde con la epidemia del valle del Missisipi en 1850.
Vamos a conocer un poco más sobre el dengue
Primero de todo estamos ante una enfermedad vectorial, que ya sabemos lo que son porque lo vimos en el episodio 4, en el que hablamos de vectores y también lo repasamos en el episodio 28 con Daniel Jiménez Vidal, un veterinario que trabajaba con mosquitos. Esta enfermedad puede llegar a nosotros, los humanos, a través de los mosquitos infectados. Estos mosquitos, además del dengue, también pueden transmitir los virus de la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y el Zika.
¿Y cómo está el dengue en el mundo?
La incidencia del dengue ha aumentado enormemente en las últimas décadas y actualmente alrededor de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer esta enfermedad. Se estima que hay entre 100 y 400 millones de infecciones cada año, que 3900 millones de personas están en riesgo de infección por los virus del dengue y que existe riesgo de infección en 129 países (aunque el 70% de la carga real se concentra en Asia).
El número de casos de dengue notificados a la OMS se ha multiplicado por 8 en las dos últimas décadas, aunque también es verdad que ahora se notifica más y mejor.
Antes de 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias de dengue grave. En la actualidad, la enfermedad es endémica en más de 100 países en África, América, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
La prevención y control del dengue dependen de la adopción de medidas antivectoriales eficaces, es decir, controlar las poblaciones de mosquitos. Además del aumento del número de casos debido a la propagación de la enfermedad a nuevas zonas, entre ellas Europa, también se producen brotes epidémicos de carácter explosivo.
Esta enfermedad nos suena así como muy tropical y muy lejos, pero ya hemos visto que estamos todos interconectados y actualmente es una enfermedad emergente que está en nuevos lugares y los mosquitos se están adaptando muy bien a las zonas urbanas
Europa se enfrenta actualmente a la posibilidad de que se produzcan brotes de dengue. En 2010 se notificó por primera vez transmisión local de la enfermedad en Francia y Croacia y se detectaron casos importados en otros tres países europeos. En 2012, un brote de dengue en el archipiélago de Madeira (Portugal) ocasionó más de 2000 casos y se detectaron casos importados en otros 10 países europeos, además de Portugal continental. En la actualidad se observan anualmente casos autóctonos en algunos países europeos, como por ejemplo Francia, donde el 11 de pasado septiembre ya se habían notificado 16 casos de dengue autóctono en 2022, es decir, gente que estaba en su caso lo cogió sin haber viajado a zonas de supuesto riesgo, lo que nos habla de que la enfermedad puede estar circulando.
One Health
Ya sabes que yo te hablo mucho del One Health, pero Inés también nos habla en este episodio de este concepto de una forma super clara y de como ejercen interacción entre ellas las poblaciones animales, humanas y medio ambiente.
¿Y qué pasa en España?
España reúne las condiciones necesarias para que se produzca la transmisión del virus del dengue y, por lo tanto, la aparición de casos autóctonos: presencia diseminada de un vector competente, flujo importante de viajeros procedentes de zonas con transmisión activa de dengue que pueden introducir el virus, y condiciones climáticas adecuadas para mantener el ciclo biológico del virus una vez introducido.
En 2018 se detectaron los primeros seis casos de dengue autóctono en España.
En un informe de mayo de 2019, que es al que he tenido acceso en el Ministerio de Sanidad, se habla de que el impacto de la enfermedad en España actualmente se considera muy bajo dado que la mayoría de los casos desarrollarían enfermedad leve y que el Sistema Nacional de Salud es capaz de detectarlo y manejarlo de forma correcta. Aunque lo que también dicen es que la evaluación de riesgo se debe revisar periódicamente valorando la evolución de la presencia y densidad del vector, número de casos importados y frecuencia de detección de casos autóctonos.
Como nos cuenta Inés en este episodio, estos mosquitos pueden reproducirse en recipientes naturales como agujeros de árboles, pero hoy en día se han adaptado bien a los hábitats urbanos y se reproduce principalmente en recipientes artificiales, como cubos, macetas, recipientes, neumáticos o desagües lo que convierte al dengue en una enfermedad difícil de erradicar en ambientes urbanos.
¿Y a futuro qué podemos decir?
Pues que el cambio climático no ayuda porque hace que las zonas de propagación de los vectores sean mayores. ¿Sabías que el aumento de la transmisión de esta enfermedad se ha asociado con el fenómeno de El Niño? De todo esto te seguiré hablando en siguientes episodios en los que seguiremos viendo que nosotros también somos animales, y que cuanto antes lo aceptemos mejor nos irá.
Puedes escuchar el episodio 41 completo aquí abajo.
Deja una respuesta